ENEAGRAMA


Su origen es bastante confuso, aunque suele situarse en Oriente Medio hace casi unos dos mil años. Después, su conocimiento habría sido transmitido oralmente por los maestros sufíes (el sufismo es una rama de la religión islámica que tiene por finalidad acceder al conocimiento de Dios directamente y no por medio de las normas y formulismos establecidos por la ley islámica).
 
Lo que se conoce del eneagrama en Occidente llegó gracias a George Gurdjieff, de nacionalidad greco-armenia, que nació en 1877. Desde joven, Gurdjieff estaba fascinado con todo tipo de saberes esotéricos: el ocultismo, la magia , las sociedades secretas, etc. En busca de estos conocimientos, viajó por toda Asia y por el norte de África, y, según los escritos de sus discípulos, encontró la Hermandad de Samouni, que le introdujo en las enseñanzas del eneagrama.
 
En la década de los sesenta del siglo pasado, el boliviano Óscar Ichazo reorganizó las ideas de Gurdjieff y difundió el conocimiento del eneagrama sufí en círculos académicos, primero en Chile y luego en Estados Unidos. Fue Ichazo quien introdujo en el eneagrama la correlación de los nueve puntos del símbolo gráfico con los nueve tipos de personalidad.
 
En la actualidad, el chileno Claudio Naranjo es uno de los principales divulgadores e impulsores del trabajo clínico, diagnóstico y terapéutico basado en el eneagrama y lo ha conectado con la psicología y la psiquiatría modernas.
 
Otras personas relevantes relacionadas con el estudio del eneagrama son Helen Palmer, con su Instituto del Estudio de la Intuición; Richard Riso y Russ Hudson, creadores del cuestionario de identificación de los eneatipos, así como Maite Melendo y Salvador Carrión, impulsores en España de este saber milenario aplicado a las ciencias que estudian el comportamiento humano.

Así pues, de forma concreta, el eneagrama te puede ser de ayuda para:
 
Ser un observador más consciente de ti mismo. De esta manera podrás empezar a liberarte de tus reacciones inconscientes y, tal vez, llegar a descubrir que la mayor parte de lo que te sucede es un constante embrollo de respuestas mecánicas sin control y que tu atención está a menudo poseída por miedos y deseos cambiantes, fantasías y asociaciones que no te llevan a ninguna parte.A veces uno no sabe por donde empezar a pensarse, qué debe hacer, cuáles deben ser los pasos iniciales, etc. y, entonces, abandona. El eneagrama te da pistas y atajos para iniciar este camino de toma de conciencia. Es un mapa para saber cómo moverte por tu "coco". 
 
Elegir conscientemente tu comportamiento. Podrás vivir con más eficiencia y ser más consecuente con lo que quieres hacer. Un primer paso es conocer y comprender los comportamientos egocéntricos que quieres cambiar. Un segundo paso, realizar y consolidar el cambio. Ojo: aunque quieras, el progreso no se producirá de manera automática, porque tienes una inercia incorporada. 
 
Interpretar con más facilidad determinadas reacciones de las personas usuarias y de tus compañeros. Te ayudará a entender a los otros: qué pueden necesitar en un momento concreto, qué tareas les irían mejor, por qué les cuesta hacer una cosa y no otra, etc.Te puede pasar que cuando leas las características de un eneatipo te venga a la mente una persona en particular: "Álex es un 6" o "claramente Berta es un 9" y los clasifiques definitivamente como tales. ¡Cuidado con etiquetar! Como hemos dicho, el eneagrama es una herramienta de autoconocimiento, el foco debe estar en ti. Te ayudará a interpretar los comportamientos de los demás y te será muy válido para re-adaptarte a ellos, pero sobre todo no encasilles a los demás

* Fundación La Caixa 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia de Respuesta Espiritual - TRE

EL VIAJE DE ADA

Reiki Usui